Tool en Colombia – La liga de una banda extraordinaria
El grupo de culto norteamericano será protagonista en el festival Estéreo Picnic

Tool apareció a inicios de los noventa como una banda que combinaba el rock alternativo con el metal y que llegaba a sumarse al recambio de esa década. Ni los más soñadores podrían llegar a imaginar que en un pocos años esto no sería un grupo más de rock, sino todo un culto, una banda única en su especie capaz de imponer sus reglas y que el mundo se rendiría a sus pies.
En su línea sónica hay mística y una constante evolución. Sus composiciones extensas no urgen de estribillos o coros pegajosos para que las audiencias enloquezcan. El atractivo radica en una combinación de piezas de lento pero potente desarrollo, con una aura psicodélica con aura de oscuridad y mensajes entre líneas.
Liderados vocalmente por Maynard James Keenan, uno de los frontman más raros del rock, desde sus atuendos hasta su apático carisma; junto a la guitarra de Adam Jones, la batería de Danny Carey y el bajo en primera instancia de Paul D’Amour y a partir de su segundo álbum de Justin Chancellor, son músicos en una liga superior.

El grupo se mostró por primera vez en 1993 con “Undertow”, su álbum debut. Justo cuando el grunge alcanzaba su punto álgido, Tool se arrojó con un sonido pesado pero fresco, que se desligaba del thrash metal con mayor inspiración en Black Sabbath, las teorías científicas alternativas y la espiritualidad oriental. Con su brillantez técnica, complejidades musicales y matices agresivos, “Undertow” no solo allanó el camino para que varias bandas se abrieran paso entre el público adolescente hambriento de algo distinto, sino que también demostró que el metal podía ser a la vez inteligente, emotivo y brutal.
Su segundo trabajo, “Ænima” de 1996 explora el territorio del rock progresivo previamente forjado por bandas como King Crimson. Sin embargo, el cuarteto innova conceptualmente en cada detalle de su arte, lo que los distingue de la mayoría de las bandas de estas corrientes. Largos pasajes experimentales donde la percusión es precisa y la voz de Keenan te lleva en un viaje al interior del ser.

Tras una exhaustiva batalla legal de cinco años entre la banda y su sello, Tool editó “Lateralus” en 2001. Sin duda, se trata de un disco de rock progresivo que evoca la ambivalencia progresiva con un intimísimo sobrecogedor. Cambios de ritmo complejos, voces cautivadoras y una avalancha de cambios de dinámica hacen de esto una escuela para músicos, y una sobredosis auditiva hasta para el más desprevenido.
“10,000 Days” su siguiente paso del 2006 valió la pena el esfuerzo y la espera. Canciones para darle varias escuchas y quedarse pasmado descubriendo nuevas cosas. La grabación ofrece algunas de las letras más confesionales de Keenan. La épica de 17 minutos ‘Wings for Marie/10,000 Days’ es una oda a su madre, quien falleció tras 27 años de parálisis por un derrame cerebral. La ira que inspiró algunas de sus mejores canciones acá da paso a momentos más tranquilos e introspectivos, mientras trabajan con paciencia el ritmo y los pasajes melódicos de un tema a otro.

Con casi 13 años de espera “Fear Innoculum” es su obra más reciente y se lanzó en 2019. Con 80 minutos de duración y solo siete canciones, es una producciones imposible de describir. Amplía el concepto de
la banda, desmarcándose del autoplagio y yendo a terrenos inexplorados. Atrás quedaron las complejas metáforas sobre la sodomía, las alusiones a las abducciones extraterrestres y las bromas sobre una reflexión sobre envejecimiento y el sentido de la existencia.
Sí, Tool ya está en Colombia como acto principal del Estéreo Picnic. La agrupación que nunca había venido a Latinoamérica finalmente estará ante nuestros ojos la noche de este viernes. Exponiendo su maestría y originalidad ante un público que puede que los desconozca en buena parte pero que luego de verles su vida no volverá a ser la misma.