ROCK AL PARQUE 2014 (Tercera Jornada)
Bogotá, Parque Metropolitano Simón Bolívar
Lunes 18 de agosto de 2014
Luego de una maratónica jornada de tres días de música en vivo en nuestra capital, el pasado lunes 18 de agosto concluyó la más reciente edición del festival bogotano Rock al Parque. El festival en su vigésima edición se adornaba con un cartel de lujo conformado por un selecto grupo de bandas internacionales y nacionales que sin lugar a duda dejan el listón muy alto para las ediciones venideras.
Entre líneas se puede leer una clara intención en esta versión de Rock al Parque de reconciliar al público amante de sonidos más extremos y a su vez mantener lo que viene siendo su política bandera desde hace ya varios años: Fomentar la convivencia entre varios géneros de la música.
Autopista Rock les presenta lo más relevante del Festival Rock al Parque en las presentaciones de bandas y artistas de todas las corrientes del rock.
GRAND FINALE

Para el último día en el Festival los límites impuestos entre géneros en las jornadas anteriores en cada uno de los escenarios se fueron desvaneciendo, de manera tal que propuestas tan disimiles como Superlitio y Anthrax tuvieron la oportunidad de presentarse en la misma tarima, claro está que en horarios muy diferentes. Aquí lo más relevante de la última jornada del vigésimo aniversario de Rock al Parque.
Escenario Eco
Por momentos punk rock y por momentos blues, la propuesta del trío bogotano Cactopus, resultó ciertamente placentera a los primeros asistentes al escenario Eco en la última jornada. Ambiciosos sin llegar a extremos pretenciosos y siempre fieles a los dos extremos del péndulo en que se movían.
Con amplio recorrido internacional en su prontuario, el trío español Guadalupe Plata ofreció una interesante combinación de rock, blues y folk en sonidos distorsionados que desafía categorías taxonómicas. Composiciones mayormente instrumentales con esporádicas y breves vocalizaciones (en su mayoría ininteligibles o monosilábicas exclamaciones) fueron su carta de presentación.
Manejando un formato similar a los shows tributo del sábado, la Colombian Blues Society consistió en un ensamble de personalidades del circuito bluesero nacional. Carlos Elliot Jr., Carlos Reyes de La Killer Band, José Fernando Cortés de Vértigo y Jorge Luis Vanegas de Vulgarxito, entre muchos otros, desfilaron por el escenario Eco deleitando a los asistentes con una concentrada dosis de blues crudo y urbano, como se hace en Colombia.

Una de las grandes sorpresas de la última jornada, Vertical Valley, sorprendió al público en Eco con una elaborada mezcla de folk y blues donde la melodía primó por sobre todas las cosas. Composiciones concisas pero densas en arreglos y solos fueron la orden del día durante su actuación que resultó una de las mejores.
Apelando a su privilegiado estatus dentro de la escena alternativa, La Derecha, agrupación liderada por Mario Duarte cerró la jornada en Eco interpretando en su totalidad su homónima placa debut y siendo recibida con aplausos y coros por parte de los asistentes. La Derecha sigue siendo una de las consentidas de los rockeros colombianos y aquella noche quedó comprobado.
Escenario Bio

Recientemente reunida, la veterana agrupación Catedral (que cuenta entre sus pergaminos haber hecho parte de la primera edición de Rock al Parque) abrió la tercera jornada en Bio con su propuesta alternativa donde guitarras distorsionadas conviven en armonía con el violín de Amós Piñeros, frontman de impecable manejo en el escenario. Un set que seguramente disfrutaron los más veteranos y nostálgicos asistentes al festival.
Los bogotanos de El Siete, supieron demostrar porque se convirtieron en uno de los referentes del rock capitalino a comienzos de la década anterior. Gran soltura en tarima complementada por una buena recepción por parte de los asistentes al Escenario Bio en la tercera y última jornada del festival. Lamentablemente su homenaje a Faith No more con el cover de “Epic” no salió de la mejor manera por inconvenientes técnicos.

Los paisas de Nepentes tienen la actitud y testosterona necesarias para hacer mover a cualquier persona que esté apreciándolos en vivo. La tarima del Escenario Bio fue cómplice de un show lleno de energía y mucho poder donde destacaron canciones como “Somos violentos” o su nuevo sencillo “Un Mundo Perfecto”.

Las ansias en la audiencia crecían mientras se esperaba el acto de De la Tierra. Sin lugar a dudas este proyecto de grandes músicos Latinoamericanos supo hacerse sentir antes del cierre del Escenario Bio en la tercera jornada del festival. La comunión entre Andrés Giménez, (ex ANIMAL) y el público bogotano sigue intacta, destacándose la tremenda ejecución en las seis cuerdas por parte del guitarrista de Sepultura, Andreas Kisser. Su presentación finalizó con broche de oro con la potente “Cosmonauta Quechua” donde Giménez encendió los ánimos del público asistente.

Una de las cabezas de cartel, Black Label Society, hizó un magnifico cierre de jornada en el escenario Bio. El cuarteto liderado por Zakk Wylde destrozó cuellos a lo largo y ancho de la multitud con su atronador despliegue de sludge sureño. Riffs fangosos y pesados, un bajo retumbante y una batería aplastante, todo ayudado con la incontenible energía de los músicos. Tan solo las baladas ‘In This River’ (en memoria de Dimebag Darrell) y ‘Angel of Mercy’ dieron un respiro al público que durante poco más de una hora fue atacado sin piedad por los cortantes armónicos que Wylde le arrancaba a su guitarra. Brutal no hace justicia al describir lo que es escuchar esas seis cuerdas gritar en vivo y en directo.
Escenario Plaza
Vestidos de traje cual orquesta (completo con vientos y un contrabajo además), el sexteto capitalino fatsO liderada por el bajista y vocalista Daniel Restrepo entretuvo a los asistentes con su peculiar mezcla de rock, jazz y blues y un estilo vocal que recuerda a Tom Waits. Una de las presentaciones menos ortodoxas del festival; pero al tiempo una de las más interesantes.
A plaza llena en el escenario principal, la agrupación uruguaya No te va gustar, bajó un poco los decibeles pero no la calidad con su apuesta de rock alternativo ultramelódico donde cortes insignes de su catálogo como ‘Ese Maldito Momento’ y ‘A Las Nueve’ fueron recibidos con aplausos.

No es exagerado decir que los Aterciopelados pueden ser el bastión principal del “Rock Colombiano”, gracias a que en su música conviven elementos del folclor nacional con una idea desparpajada muy cercana al rock, esta combinación hizo que por años fueran la banda colombiana más representativa que trascendía a otras latitudes. Indiscutibles Hits radiales como “Bolero Falaz”, “Baracunatana” ó “Mujer Gala” retumbaron en los confines del llamado pulmón de Bogotá, sumado esto a la emotiva interpretación de su clásico “Sortilegio”, para la cual invitaron al reconocido violinista Santiago Trujillo.

Dando fin a lo que fue un cumpleaños por todo lo alto, el quinteto neoyorquino Anthrax saltó al escenario Plaza a acabar con los pocos cuellos que habían osado permanecer incólumes hasta ese momento. Himnos metaleros como ‘Caught in a Mosh’, ‘Madhouse’ e ‘Indians’ (con su explosivo breakdown) incitaron al descontrol entre los asistentes quienes no pudieron resistirse a la desbordante energía en vivo de la banda. Dos momentos especialmente eufóricos fueron el tributo a las memorias de Ronnie James Dio y Dimebag Darrell en ‘In the End’ y la breve aparición de Andreas Kisser con quien amagaron el primer verso de ‘Refuse/Resist’ de Sepultura y tocaron en su totalidad ‘I am the Law’. Anthrax es una leyenda viva no solo del metal sino del rock a nivel mundial y haberlos tenido cerrando la vigésima edición de nuestro festival bandera fue un privilegio por el cual quienes lo vimos estaremos siempre agradecidos.
Por: Equipo Autopista Rock
Kerym Rivas
Hugo Alejandro Bernal
Fabián Esteban Beltrán
Guillermo Acosta Pérez
Fotografías: Khristian Forero